El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la convocatoria de concesión de subvenciones para proyectos de investigación clÃnica independiente para el año 2019 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, que se incluye en el Plan Estatal de Investigación CientÃfica y Técnica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El objetivo de esta convocatoria es responder a preguntas clÃnicas relevantes para los pacientes, sus familias y los investigadores biomédicos españoles. Para ello, se invertirán 15 millones de euros en la investigación clÃnica con terapias avanzadas (terapia celular, génica e ingenierÃa tisular), medicamentos huérfanos, farmacogénetica, reducción de las resistencias a los antibióticos y estudio de patologÃas que afectan especialmente a poblaciones vulnerables, entre otras áreas.
Otra de las metas es asegurar la sostenibilidad del SNS y garantizar el acceso a medicamentos innovadores de precios elevados. Las entidades beneficiarias de la convocatoria serán los institutos de investigación sanitaria (IIS) acreditados por el ISCIII, un total de 31 centros situados en hospitales españoles de 12 comunidades autónomas, en los que participan 162 instituciones como centros sanitarios, universidades, agentes de la Administración sanitaria, empresas, organismos públicos de investigación como el CSIC, etc.
Beneficio del paciente
Los ensayos clÃnicos de esta convocatoria estarán diseñados para explorar aspectos alejados del beneficio económico, pero relevantes en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades humanas, sobre todo de aquellas que sólo pueden ser afrontadas desde el ámbito público. Por ello, la convocatoria quiere poner en el centro de la investigación biomédica aplicada el beneficio del paciente, eliminando intereses económicos inmediatos a la hora de establecer las prioridades sociales de la investigación.
Por primera vez, en el proceso de selección de propuestas trabajarán juntos personal cientÃfico, representantes de los pacientes y expertos de las administraciones estatales y autonómicas encargadas de aplicar en el SNS las conclusiones de estos ensayos clÃnicos. Se ha diseñado un comité de selección transversal y multidisciplinar que permitirá priorizar las preguntas en funciones de las inquietudes de los pacientes y sus familias, matizarlas con el prisma cientÃfico y trabajar en su implantación a través de la participación de las administraciones. Con la incorporación de los pacientes, el ISCIII sigue el principio de investigación e innovación responsable que se está impulsado dentro del espacio europeo de investigación.
La financiación de 15 millones supone la mayor inversión realizada para este objetivo en los últimos 10 años. Desde 2009 sólo se ha realizado una convocatoria de ensayos clÃnicos independientes, en 2014, de cuantÃa muy inferior; en 2018 la iniciativa quedó restringida a una modalidad terapéutica y contó también con menos presupuesto que este año.
Raquel Yotti, directora del ISCIII, considera una muy buena noticia la autorización para la convocatoria, y explica asà la oportunidad que supone: “La comunidad cientÃfica que desempeña su actividad en el entorno de los hospitales públicos tiene las capacidades y el conocimiento para llevar a cabo proyectos de investigación clÃnica que permitan abordar estos grandes retos. La inversión pública en este ámbito hará posible, por una parte, la puesta en marcha de lÃneas de investigación que no son del interés de la industria farmacéutica, y por otro, facilitará que el sistema público participe en la investigación en terapias innovadoras de alto impacto con modelos de retorno de la inversión en investigación que aseguren la sostenibilidad del sistema y el acceso a los medicamentos”.
Por su parte, Cristóbal Belda, subdirector de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII, considera que la convocatoria “dedicará más financiación a responder las preguntas de los pacientes y sus cientÃficos, sin atender a la relevancia económica directa e inmediata de la posible respuesta, a través de los IIS y mediante un proceso participativo de selección que integrará representantes de pacientes, cientÃficos y administraciones sanitarias”. En su opinión, una de las principales novedades es la aplicación de “un comité circular de selección de proyectos diseñado para garantizar la aplicación efectiva de la ciencia sobre la sociedad que la financia”.
Compra centralizada de epoetinas
El Consejo de Ministros también ha autorizado este viernes un acuerdo marco a través del sistema centralizado de compras del Sistema Nacional de Salud para la adquisición de epoetinas por valor de 34.485.663,07 euros. El ahorro estimado de esta iniciativa es de 5,8 millones de euros.
El acuerdo, en el que participan nueve comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana) y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), tiene un plazo de vigencia de dos años más una prórroga de un año.
El objeto del acuerdo es la selección de suministradores de eritropoyetinas de origen recombinante, un medicamento de uso hospitalario, indicado para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros.
The post El Gobierno aprueba la convocatoria de ensayos clÃnicos independientes del ISCIII appeared first on Diariomedico.com.